¿Qué estás buscando?
Aunque físicamente sean parecidos, focas y leones marinos son parientes muy lejanos. Ambos pertenecen a la misma superfamilia, los pinnípedos (Pinnipedia), dentro de la que encontramos que las focas pertenecen a la familia de los fócidos, o focas verdaderas, (Phocidae) y los leones marinos pertenecen a la familia de los otáridos (Otariidae). Mientras que hay 19 especies diferentes de foca, tan solo hay 7 especies distintas de león marino.
Las diferencias más evidentes entre foca y león marino, que vamos a desarrollar a continuación, son sus características físicas, su capacidad de movimiento o su forma de comunicación. Además, te recordamos que en Selwo Marina puedes ver en persona al león marino de California (Zalophus californianus) y aprender todas sus curiosidades de manos de sus cuidadores.
A simple vista, entre ejemplares adultos es fácil distinguir a la foca del león marino simplemente mirando su tamaño. Una foca adulta solo alcanzará los 100 kg de peso mientras que el león marino puede llegar a pesar 300 kg.
La forma de sus cuerpos es similar, cuentan con un cuerpo fusiforme y alargado para poder desplazarse rápidamente en el agua. Ambas especies cuentan con una gruesa capa de grasa que las protege de las bajas temperaturas.
Las focas cuentan con dos extremidades que parecen aletas, las dos delanteras son aplanadas y cortas y le sirven para nadar y las posteriores están dirigidas hacia atrás. A diferencia de las focas, los leones marinos cuentan con cuatro aletas que usan como apoyo, contando con uñas en cada aleta trasera.
Una gran diferencia entre foca y león marino son las orejas. Mientras que las focas carecen de pabellón auditivo y solo cuentan con los orificios, mientras que los leones marinos tienen unas pequeñas orejas puntiagudas.
Foca gris (Halichoerus grypus) en Zoo Aquarium Madrid
León marino de California (Zalophus californianus) en Selwo Marina Benalmádena
Donde encontramos más diferencia entre ambas especies es en su comportamiento social y sus hábitos de alimentación.
Los leones marinos viven en los océanos de la costa del Pacífico Norte de América, que va desde el sur de Canadá hasta el oeste de México, incluyendo las aguas de Baja California. Por otro lado, pueden encontrarse focas en casi todos los océanos, a excepción del Océano Índico. Además, algunas especies habitan en zonas de temperatura extrema. De esta forma, podemos encontrar focas en el hemisferio sur, habitando en áreas antárticas y subantárticas; al igual que podemos encontrar focas en el hemisferio norte en el océano Glacial Ártico, el Pacífico norte, el mar Caspio, el mar Báltico, Siberia, o en zonas más cálidas del Mediterráneo y el Caribe.
Las focas y los leones marinos son animales carnívoros. Ni la foca ni el león marino mastican la comida, se tragan la comida entera y únicamente usan sus dientes para cazar o defenderse. Aunque su tipo de presa varía dependiendo de la zona en la que habitan, por lo general se alimentan de peces, pulpos, crustáceos o calamares. Algunas especies de foca pueden llegar a cazar pingüinos, huevos de ave o pequeños tiburones.
Los leones marinos son conocidos por tener un comportamiento amigable y social, viviendo en colonias numerosas y comunicándose entre ellos con una gran variedad de vocalizaciones, entre las que podemos incluir gruñidos y ladridos. Por el contrario, las focas no son animales tan sociables. Algunas se agrupan en parejas monógamas, mientras que a otras pueden asociarse a pequeñas tribus.
León marino de California (Zalophus californianus) en Selwo Marina Benalmádena
En su movimiento podemos encontrar una gran diferencia entre la foca y el león marino, ya que se desplazan de forma muy diferente, principalmente debido a su tamaño.
Mientras que las focas se deslizan sobre su barriga; gracias a sus cuatro aletas, los leones marinos pueden desplazarse en tierra andando o casi corriendo.
Para surcar rápidamente el agua, las focas utilizan las aletas anteriores como timón, mientras que las posteriores le sirven para propulsarse. Por su parte, los leones marinos se impulsan con sus patas delanteras a modo de aletas.
Foca gris (Halichoerus grypus) en Zoo Aquarium Madrid
León marino de California (Zalophus californianus) en Selwo Marina Benalmádena
Todas las especies de focas y leones marinos se comunican haciendo ruidos con su garganta. Dependiendo de la finalidad del sonido, harán uno u otro.
Ambos animales pueden comunicarse tanto en tierra como bajo el agua. Así, las focas emiten bufidos, gruñidos o gemidos, entre otras vocalizaciones. Los leones marinos pueden hacer sonidos como rugidos, ladridos, gemidos o sonidos similares a bocinas y trompetas.
Tanto las focas como los leones marinos se comunican con estos sonidos tanto entre sí como con otros animales. Por ejemplo, las focas utilizan los gruñidos en las peleas jerárquicas que tienen lugar entre machos. Los leones marinos utilizan sus gruñidos cuando se sienten amenazados o sus ladridos para comunicarse con las hembras.
Independientemente de si se encuentran en peligro de extinción inminenete, ambas especies sufren cierto grado de amenaza a la extinción, ya sea por el cambio climático, la desaparición de su hábitat a manos del hombre o la caza furtiva. Vamos a ver cuales son las amenazas que sufren las focas y los leones marinos a día de hoy en su estado natural.
En la actualidad, no todas las especies de focas se encuentran amenazadas, pero algunas están categorizadas en estado vulnerable o en peligro, como la foca monje del Mediterráneo (Monachus monachus), la foca de casco o capuchina (Cystophora cristata), la foca monje hawaiana (Neomonachus schauinslandi) o la foca del Caspio (Pusa caspica).
En cuanto a los leones marinos, podemos encontrar especies en peligro de extinción, como el león marino australiano (Neophoca cinerea) y el león marino de las Galápagos (Zalophus wollebaeki).
Las principales amenazas de las focas, los leones marinos y la gran mayoría de los animales marinos son los derrames de petróleo, la caza furtiva y comercial, la escasez de alimento debido a la sobrepesca, la contaminación acústica debido a los radares militares o los golpes que sufren con las embarcaciones.
Foca gris (Halichoerus grypus) en Zoo Aquarium Madrid
León marino de California (Zalophus californianus) en Selwo Marina Benalmádena
La foca y el león marino son dos animales con una morfología parecida, pero a través de este artículo nos hemos adentrado en las diferencias que se encuentran entre ambas especies. Así, aprender sobre la diversidad de la vida marina y sus amenazas a causa del hombre nos puede ayudar a generar un nuevo nivel de conciencia y así fomentar la conservación y protección no solo de estas dos especies, sino de todo el ecosistema marino.
En Selwo Marina ayudamos no solo a educar a las nuevas generaciones acerca de la importancia de cuidar de la fauna y la flora, sino que también formamos parte de la Fundación Parques Reunidos , comprometida desde 2011 con la infancia, la sociedad, el medio ambiente y la diversidad.
¡Ven a Selwo Marina y aprende más sobre las diferencias entre las focas y los leones marinos en persona! Con tu visita, casi sin darte cuenta, ayudarás a la conservación de especies amenazadas.
Ambos son animales similares en cuanto a la forma de sus cuerpos, lo que hace que puedas llegar a confundirte si no conoces sus diferencias más destacadas.
No, los leones marinos, al contrario que las focas, se encuentran a lo largo del Pacífico Norte.
Los leones marinos pueden bucear unos 20 minutos aproximadamente bajo el agua, mientras que las focas pueden estar durante 30 minutos.
Las focas y los leones marinos son animales capaces de recordar lo que acaban de hacer, e incluso repetirlo si se les pide justo después de hacerlo, lo que demuestra que son capaces de entender sus propias acciones y cuentan con conciencia.
No debes olvidar que es un animal salvaje, mantén las distancias y llama a las autoridades para que lleven a la foca o al león marino a un veterinario o espacio de rehabilitación si fuese necesario.
Los leones marinos pueden vivir 18 años en la naturaleza y hasta 30 años en cautividad, mientras que las focas pueden llegar a vivir hasta los 35 o 43 años, dependiendo de la especie..
Estos animales regulan las poblaciones de sus presas, manteniendo la cadena alimenticia equilibrada.
Las focas y los leones marinos son animales mamíferos que se reproducen en las playas entre mayo y julio.
Recibe en tu correo las mejores promociones y todas las novedades de Selwo Marina.