Hormiga cortadora de hojas
Hormiga cortadora de hojas

Junto a los seres humanos, las hormigas cortadoras de hojas forman las sociedades animales más complejas en el planeta Tierra. En pocos años, el montículo central de sus nidos subterráneos puede crecer más de treinta metros de ancho, con pequeños montículos alrededor que se extienden en un radio de ochenta metros, ocupando desde treinta a seiscientos metros cuadrados y albergando ocho millones de hormigas.
Sus sociedades se basan en un mutualismo hormiga-hongo. Hay diferentes especies que utilizan variedades muy parecidas de hongos (quizá una sola especie, Leucocoprinus gongylophorus), pero todos los hongos que las hormigas utilizan son miembros de la familia Agaricaceae, anteriormente Lepiotaceae. Las hormigas cultivan activamente sus hongos, alimentándolos con material de las plantas recién cortadas (generalmente hojas y flores) y mantienen su cultivo libre de plagas y mohos. Esta relación mutualista parece ser aún más compleja por la participación, aparentemente simbiótica, de bacterias que crecen sobre las hormigas y secretan productos químicos - fundamentalmente las hormigas usan antimicrobianos portátiles.
Sin embargo esta asociación bacteria-hongo no parece ser específica. Las hormigas cortadoras de hojas o podadoras son lo suficientemente sensibles como para reconocer la reacción de los hongos a los materiales de plantas diferentes, aparentemente detectando señales químicas procedentes de éstos. Si una determinada especie de planta es tóxica para el hongo de la colonia, dejan de recogerlo. El hongo que cultivan los adultos se utiliza para alimentar a las larvas y adultos de las hormigas. El hongo necesita a las hormigas para mantenerse con vida y las hormigas necesitan el hongo para sobrevivir. Los únicos otros dos grupos de insectos que han desarrollado la agricultura basada en hongos son los escarabajos ambrosía y las termitas.
Las hormigas cortadoras de hojas o podadoras forman un disciplinado ejército compuesto por miles de trabajadoras, capaces de transportar a través de la jungla y sobre sus cabezas, trocitos de hojas con los que construir el hongo que les sirve de hogar y refugio para su reina.
SELWO MARINA SE ENCUENTRA ACTUALMENTE CERRADO
Debido a las restricciones de movilidad establecidas por las autoridades sanitarias, se retrasa el inicio de la temporada 2021. Hasta la apertura del parque, nuestro equipo de veterinarios, biólogos y cuidadores sigue trabajando por el bienestar de los animales y todo el equipo se esfuerza en preparar la nueva temporada confiando en que las evolución de las circunstancias permita visitarnos lo antes posible. Le agradecemos sinceramente su comprensión y esperamos verle pronto.
Debido al adelanto del final de la temporada 2020, los clientes con entradas adquiridas para fechas posteriores al 8/11/2020 podrán solicitar el cambio para la temporada 2021 escribiendo un correo electrónico a la dirección selwo@selwo.es con la información relativa a sus entradas, incluyendo la fecha en que desean visitar el parque. Las entradas adquiridas a través de distribuidores externos, las solicitudes de cambio de fecha deben gestionarse a través de los mismos.